jueves, 18 de abril de 2024

Objetivo: Rechazar (no). Plano social

 Objetivo: Rechazar No. Plano social

Este objetivo lo consideramos fundamental, no es solo lo importante aprender a pedir y comentar sino también  a rechazar y que el alumnado sea capaz de indicar cuando no quiere algo, incluso una actividad.

En el primer vídeo además se muestra como el uso del comunicador si que influye de manera positiva en el desarrollo del lenguaje oral.

En el segundo, es un juego en el que la alumna rechaza la acción de las cosquillas, aunque en realidad también sigue demandando que se le hagan, como un juego circular perfecto para trabajar tanto la negativa como los turnos y la interacción .

Por otro lado, vuelvo a insistir en que el desarrollo de las actividades con la alumna es muy lento, ya que tanto ella como yo seguimos aprendiendo juntas.









miércoles, 17 de abril de 2024

Objetivo: Encender. Plano Estratégico.

 Objetivo: Encender. Plano Estratégico

El objetivo que se proponía con las diferentes actividades era que la alumna fuese capaz de encender el comunicador, ya que uno de los errores que estaba cometiendo era que el comunicador se lo ofrecía ya encendido e incluso a veces por la plantilla de comunicación en la que debía comunicar.

En el vídeo se ve, como a pesar de utilizarlo ya en algunas peticiones con “más” la alumna no es capaz de encenderlo.

El comunicador es su voz, debemos enseñar a usarla en todos los aspectos.

Por otro lado, la plantilla es muy básica ya que me centro en muy poquitas palabras por dos motivos, todavía en mi caso no me siento segura para trabajar muchas palabras  y por otro, la alumna es lo que necesita. 

Vamos aprendiendo juntas poquito a poco.





jueves, 4 de abril de 2024

Propuesta de actividad : Si no quiero desayunar...

 Esta actividad me gustó mucho. Hace unos años la pusimos en práctica en el cole en nuestra aula específica con una alumna con trastorno negativista desafiante, y la verdad es que nos dio muy buen resultado. Tomé la idea de un curso de integración sensorial que hicimos a traves del CEP de Castilleja y resultó ser muy interesante para la puesta en práctica con nuestros alumnos.

En este caso, apoya a la rutina del desayuno. Se trata de un panel con 4 ventanitas. Como a nuestra niña le encanta la música, elegimos 4 de sus cantantes o dibujos animados preferidos y los escondimos debajo de las ventanitas. Ella se negaba a comer bocadillo y no había manera de convencerla, hasta que pensamos que a través de la música podríamos convencerla. Colocamos un trocito de pan sobre cada una de las ventanitas y así al abrirla se encontaría con la sorpresa de su personaje favorito y le pondríamos una canción en la tablet. Comenzamos poquito a poco y por pasos,  un solo trozo y luego iriamos aumentando...en poco tiempo logramos que se comiera el bocadillo sola y prácticamente sin la ayuda del tablero, por lo que vemos que esto es un recurso temporal pero muy util en este caso porque jugamos con un refuerzo muy grande e interesante para ella. La música luego duró algún tiempo mas jeje, pero también conseguimos acortar los tiempos.

En cuanto a si se podría mejorar el recurso, creo que sí puesto que nos limitamos a 4 canciones o autores, y quizas podriamos utilizar un comunicador para que ella misma a la vez que coge un trocito de pan tocara la celda de la cancion o el autor o cantante que prefiera.




r que quisiera.

PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN: El Universo

   PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN

ACTIVIDAD: 

Trabajamos el proyecto "El Universo" en la Asamblea de infantil. Para ello partiremos de la base y los conocimientos previos de los alumnos: ¿Qué conocemos del Universo? 

- Audición de canciones, cuentos, poesías, ...

- Realización de un mural/collage con distintos materiales que han ido trayendo de casa.

(La actividad estará apoyada en todo momento con su comunicador dinámico modelando y dejando que el alumno interactúe cuando le apetezca)

Para facilitar el uso del comunicador utilizaremos la pantalla principal con el vocabulario núcleo que hemos diseñado por defecto e iremos navegando por sus carpetas (vocabulario periférico) conforme sea necesario. 

OBJETIVOS:

- Enriquecer sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y técnicas que hay a su alcance, favoreciendo en todo momento el uso del comunicador.

- Desarrollar la capacidad de observación, atención y memoria.

- Conocer el origen del Universo.

- Conocer algunos de los elementos del sistema solar. Las estrellas, y el sol. 

- Conocer e identificar Los Planetas, qué lugar ocupan en el sistema solar y sus diferencias.

- Conocer la luna en sus distintas fases.

- Identificar los números del 1 al 8.

- Conocer, y experimentar diferentes técnicas plásticas.

- Trabajar y coordinarse conjuntamente con la familia.

 

VOCABULARIO NÚCLEO: Yo, Tú, Estar, Querer, Hacer, Tener, Gustar, Dar, Parar, Ir, Ayudar, Poner, Ver, Comer, Decir, Jugar, Qué, Dónde, Quien, No, Más, Se acabó, Bien.

Carpetas: Gente, Cosas, Comida, Lugares, Acciones, Estados, Describir, Hablar

VOCABULARIO PERIFÉRICO: Universo, Estrella, Sol, Planeta, Tierra, Luna, Astronauta, Leer, Pintar, Pegar, Cortar,  Contar, Tijeras, Papel, Pegamento, Canción, Volumen...

CarpetasLos Planetas ( Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón)

(En la pantalla de inicio encontramos las distintas carpetas que hemos nombrado anteriormente en el vocabulario núcleo, con las que podremos interactuar a la hora de modelar como p.ej. describir, cosas, ... )

PALABRAS DESCRIPTIVAS: 

Podemos volver a hacer uso de las carpetas de la pantalla de inicio para describir todo aquello que se nos ocurra relacionado con el tema.

Carpetas: Describir (encontraremos una serie de adjetivos y/o adverbios que nos pueden servir a la hora de trabajar el universo, p.ej. cerca/lejos, grande/pequeño, frio/caliente, primero/último, ...) así como una carpeta de colores dentro de la misma.

EXPRESIONES Y FRASES: 

A la hora de elaborar nuestro panel de comunicación, siempre es importante haber creado previamente la carpeta expresiones y frases, bien en el tablero de inicio o bien dentro de la carpeta de hablar, según la capacidad del alumno para navegar por las diferentes carpetas, en este caso, el alumno muestra interés y explora su SAAC por lo que se podría poner dentro de la carpeta hablar.

Carpetas: Hablar (además de contar con parte de nuestro vocabulario núcleo, podremos incluir frases hechas como por favor y gracias, no entiendo, por favor repite, ... pero muy importante también contar con subcarpetas que contengan emociones ( contento/triste, enfadado, asustado, nervioso, aburrido, tranquilo, ... ) y expresiones u opiniones ( me encanta, ¡guau!, ¡qué chulo!, qué jaleo, no me importa, vaya rollo, .... )

Tenemos claro que el alumno controla las actividades que se han propuesto para el proyecto, es decir que prácticamente va a entender la mayoría de los conceptos que vamos trabajando, por lo que seguiremos modelando para introducirlo en palabras nuevas y haciendo preguntas o reforzando para que pueda seguir utilizando las palabras que ya controla como son más, se acabó y parar, con actividades como canciones (pedir más), visionado de vídeos o bits con conceptos nuevos y desconocidos para él (parar) y trabajo de fichas (se acabó) por ejemplo.

 

miércoles, 3 de abril de 2024

Secuencia

La actividad consiste en una secuencia para anticipar las actividades que se van a realizar en nuestro Centro por el día de la PAZ a nuestro alumno TEA. Lo trabajamos en su grupo-clase de 3 años y también fue muy beneficioso para el resto de sus compañeros/a porque de forma visual conocían la secuencia de actividades que se llevarían a cabo.


Planificación