jueves, 4 de abril de 2024

PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN: El Universo

   PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN

ACTIVIDAD: 

Trabajamos el proyecto "El Universo" en la Asamblea de infantil. Para ello partiremos de la base y los conocimientos previos de los alumnos: ¿Qué conocemos del Universo? 

- Audición de canciones, cuentos, poesías, ...

- Realización de un mural/collage con distintos materiales que han ido trayendo de casa.

(La actividad estará apoyada en todo momento con su comunicador dinámico modelando y dejando que el alumno interactúe cuando le apetezca)

Para facilitar el uso del comunicador utilizaremos la pantalla principal con el vocabulario núcleo que hemos diseñado por defecto e iremos navegando por sus carpetas (vocabulario periférico) conforme sea necesario. 

OBJETIVOS:

- Enriquecer sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y técnicas que hay a su alcance, favoreciendo en todo momento el uso del comunicador.

- Desarrollar la capacidad de observación, atención y memoria.

- Conocer el origen del Universo.

- Conocer algunos de los elementos del sistema solar. Las estrellas, y el sol. 

- Conocer e identificar Los Planetas, qué lugar ocupan en el sistema solar y sus diferencias.

- Conocer la luna en sus distintas fases.

- Identificar los números del 1 al 8.

- Conocer, y experimentar diferentes técnicas plásticas.

- Trabajar y coordinarse conjuntamente con la familia.

 

VOCABULARIO NÚCLEO: Yo, Tú, Estar, Querer, Hacer, Tener, Gustar, Dar, Parar, Ir, Ayudar, Poner, Ver, Comer, Decir, Jugar, Qué, Dónde, Quien, No, Más, Se acabó, Bien.

Carpetas: Gente, Cosas, Comida, Lugares, Acciones, Estados, Describir, Hablar

VOCABULARIO PERIFÉRICO: Universo, Estrella, Sol, Planeta, Tierra, Luna, Astronauta, Leer, Pintar, Pegar, Cortar,  Contar, Tijeras, Papel, Pegamento, Canción, Volumen...

CarpetasLos Planetas ( Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón)

(En la pantalla de inicio encontramos las distintas carpetas que hemos nombrado anteriormente en el vocabulario núcleo, con las que podremos interactuar a la hora de modelar como p.ej. describir, cosas, ... )

PALABRAS DESCRIPTIVAS: 

Podemos volver a hacer uso de las carpetas de la pantalla de inicio para describir todo aquello que se nos ocurra relacionado con el tema.

Carpetas: Describir (encontraremos una serie de adjetivos y/o adverbios que nos pueden servir a la hora de trabajar el universo, p.ej. cerca/lejos, grande/pequeño, frio/caliente, primero/último, ...) así como una carpeta de colores dentro de la misma.

EXPRESIONES Y FRASES: 

A la hora de elaborar nuestro panel de comunicación, siempre es importante haber creado previamente la carpeta expresiones y frases, bien en el tablero de inicio o bien dentro de la carpeta de hablar, según la capacidad del alumno para navegar por las diferentes carpetas, en este caso, el alumno muestra interés y explora su SAAC por lo que se podría poner dentro de la carpeta hablar.

Carpetas: Hablar (además de contar con parte de nuestro vocabulario núcleo, podremos incluir frases hechas como por favor y gracias, no entiendo, por favor repite, ... pero muy importante también contar con subcarpetas que contengan emociones ( contento/triste, enfadado, asustado, nervioso, aburrido, tranquilo, ... ) y expresiones u opiniones ( me encanta, ¡guau!, ¡qué chulo!, qué jaleo, no me importa, vaya rollo, .... )

Tenemos claro que el alumno controla las actividades que se han propuesto para el proyecto, es decir que prácticamente va a entender la mayoría de los conceptos que vamos trabajando, por lo que seguiremos modelando para introducirlo en palabras nuevas y haciendo preguntas o reforzando para que pueda seguir utilizando las palabras que ya controla como son más, se acabó y parar, con actividades como canciones (pedir más), visionado de vídeos o bits con conceptos nuevos y desconocidos para él (parar) y trabajo de fichas (se acabó) por ejemplo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.